Calle General Parra N° 300, San Carlos, Chile

Tag: Capacitación

Capacitación CANVA para Funcionarios

Participan aquellos funcionarios que se hayan inscrito hasta el 30 de julio, con su correo electrónico institucional.

Las sesiones se realizarán los días: lunes 04, martes 05 y viernes 08 de agosto entre 15:30 y 16:30 horas.

El link para incorporarse a la capacitación, ha sido enviado al correo electrónico institucional del inscrito.

NO olvidar que primero deben ingresar a su Correo Electrónico Institucional para posteriormente ver las sesiones, formularios y tarea.

PRIMERA  SESION

Clase 1:

https://drive.google.com/file/d/1qbYTZN7OVds_AVaMdbDMZ6uwF1yBajUx/view

Asistencia 1: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScrMRr9uh5ckcRJjklBxojVR8EOmGYtjZ0iaAMNTH8HliFTJw/formResponse

Ejercicio 1:

https://www.canva.com/folder/FAFu3JMy5CE

Canva 1:

https://www.canva.com/

SEGUNDA  SESION

Clase 2:

https://drive.google.com/file/d/1V-OufdiGERczSZE9YA-OY5suC-nAGOyp/view

Asistencia 2:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScoRgpLL6HbdWEkLHEeHvC-OEXWxJI_X0jWKEADxtef_Nuf9w/viewform

Ejercicio 2:

https://www.canva.com/folder/FAFu3DzYUlU

Canva 2:

https://www.canva.com/

Charla sobre Neurodivergencia para funcionarios

El martes 13 de mayo Vivamos el Autismo, agrupación comprometida con promover la inclusión y la comprensión del autismo en todos los espacios de la sociedad, ofrecieron una valiosa charla a nuestro equipo educativo.

Fue una instancia llena de aprendizajes y reflexión, que nos invita a seguir construyendo una escuela más inclusiva, donde la neurodivergencia sea comprendida y respetada.

Capacitación sobre el uso de extintores para funcionarios

El miércoles 26 de marzo se llevó a cabo una capacitación sobre el uso de extintores, dirigida a todo el personal de la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla, incluyendo asistentes, administrativos, docentes y directivos. La actividad estuvo a cargo de la Mutual de Seguridad CChC y contó con la participación de todo el personal presente en el establecimiento.

Durante la jornada, los participantes recibieron formación teórica sobre los principios básicos relacionados con la prevención de incendios, así como las principales consideraciones para evitar situaciones de riesgo. También se abordaron las acciones a seguir en caso de un incendio. Posteriormente, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una demostración práctica sobre el uso adecuado de los extintores, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para contribuir a la seguridad de la escuela y proteger a toda la comunidad educativa.

Jornada sobre Capacitación de Patrimonio Cultural 2018

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes. El jueves 17 de mayo se llevó a cabo en el Centro cultural de San Carlos la jornada de capacitación para docentes y directivos acerca de Patrimonio cultural “Nuestro patrimonio, sustento e identidad de territorio”, dicha actividad fue gestada por la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla y coordinada por el profesor de historia Héctor Caro Villa, además de contar con el apoyo del Departamento de educación de San Carlos.
La actividad contó con expositores de gran nivel, como los profesores Orlyn Ibarbe Schmind y Marcos Parada Ulloa, ambos docentes de la carrera de Historia y geografía de la Universidad Adventista de Chile y Augusto González Jeldres, sociólogo sancarlino encargado del área de patrimonio de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del profesor invitado, Ricardo Guajardo Inostroza, docente de historia de la Universidad Adventista,. En esta oportunidad, los expositores pudieron informar y compartir con los asistentes acerca del concepto de patrimonio cultural y como mantenerlo, con el fin de enaltecer la identidad cultural propia de nuestra localidad.
En esta ocasión se hizo un reconocimiento a las seis escuelas que participaron durante el año 2017 en el proyecto de investigación histórica “Investigando y compartiendo raíces ancestrales del entorno, damos fortaleza a nuestra identidad local”. Las escuelas que recibieron un reconocimiento, en forma de un galvano y un diploma, fueron la Escuela de Monte Blanco, Escuela Junquillo, Escuela José Miguel Carrera, Escuela El Carbón, Escuela Ribera de Ñuble y Escuela General Sofanor Parra. Además, un docente y un alumno de cada escuela participante del proyecto de investigación han sido invitados para asistir a visitar el Buque Escuela «Esmeralda», participante en la regata Velas Latinoamérica 2018, la que se efectuará el día jueves 24 de mayo.