Noticias
FIESTAS PATRIAS EN ESCUELA GENERAL SOFANOR PARRA HERMOSILLA
El día 12 de septiembre la comunidad educativa de la escuela General Sofanor Parra celebró el mes de la patria a través de actividades recreativas en el marco del Día de la Chilenidad.
La actividad contó con la presencia y participación de todos los estamentos de la comunidad educativa y de invitados especiales. Cada curso se ubicó en un espacio designado de la cancha de la escuela, donde estudiantes, apoderados y profesores instalaron las ramadas de sus respectivos cursos, decorando los espacios con los colores típicos a través de banderas, guirnaldas y otros objetos asociados a la festividad nacional. El acto cívico correspondiente estuvo a cargo del 1° básico, 6°año A y 7° año A y sus respectivos profesores jefes y, en la ceremonia estudiantes de diferentes cursos animaron a la comunidad con pintorescas payas y la representación de bailes típicos de todo el país, además, una familia del vecino país de Argentina, parte de la comunidad educativa, hizo una demostración de su baile típico acercando la diversidad cultural presente en el establecimiento.
Posteriormente, cada curso compartió una comida típica en un ambiente de camaradería y compañerismo.
El día viernes 13 de septiembre los estudiantes compartieron juegos típicos patio central de la unidad, divirtiéndose en actividades tradicionales como lo son el juego de tirar la cuerda, las carreras en saco entre muchas otras.
De esta manera la comunidad educativa de la escuela General Sofanor Parra celebró su fiesta de la chilenidad, incentivando a sus estudiantes y familias a mantener siempre vivo el espíritu propio de este mes.
Los Videos serán subidos en los próximos días.
ELECCIONES DE REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES EN EL CONSEJO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Un Consejo Local de Educación Pública (CLEP) es una entidad cuya misión es colaborar con la directora ejecutiva del Servicio local de Educación Pública (SLEP) representando los intereses de las comunidades educativas, para que el servicio educacional considere adecuadamente sus necesidades y particularidades.
Los días lunes 2 y 3 de septiembre se realizaron las votaciones del estamento de estudiantes en la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla, los alumnos y alumnas de segundo ciclo del establecimiento se acercaron de manera organizada al laboratorio de computación del colegio para ejercer el derecho escolar de escoger a sus representantes.
Es importante recordar que los Consejos locales de Educación pública son constituidos por:
a. Dos representantes de los centros de estudiantes de los establecimientos dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
b. Dos representantes de los Centros de Padres y Apoderados de los establecimientos educacionales.
c. Dos representantes de los profesionales de la educación de los establecimientos educacionales.
d. Dos representantes de los asistentes de la educación de los establecimientos educacionales.
e. Un representante de las universidades, con sede principal en la región, acreditadas por cuatro años o más.
f. Un representante de los centros de formación técnica o institutos g. profesionales acreditados y que no persigan fines de lucro, con sede principal en la región.
g. Dos representantes de los equipos directivos o técnico pedagógicos de los establecimientos, elegidos por sus pares.
Los representantes mencionados anteriormente son elegidos a nivel territorial (entre las cinco comunas que forman parte del SLEP Punilla-Cordillera) tras una elección donde cada estamento vota por quienes desean que sean sus representantes.
El resto de los estamentos de la unidad educativa hará sus votaciones durante la presente semana.
Festival de la Voz Inclusiva 2024
El día martes 27 de agosto del presente año se realizó en el Centro Cultural de San Carlos la Novena edición del Festival de la voz inclusiva. La competencia artística, organizada por la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla, busca proporcionar instancias de desarrollo artístico para los estudiantes con Necesidades educativas especiales.
La actividad contó con la asistencia de autoridades comunales y regionales del ámbito civil y educativo. El jurado encargado de determinar a los ganadores de la competencia estuvo conformado por diversos músicos y artistas locales: Manuel Valdemar Alarcón Méndez, director de variados grupos folclóricos con los que ha obtenido distinciones provinciales y regionales; Marilyne Cristina Marín Suazo, reconocida cantante sancarlina, folclorista, ejecutora de diferentes instrumentos y Leonardo Sepúlveda Alarcón, docente de carrera de Pedagógica en Música de la Universidad Adventista de Chile y Director del elenco musical del Ballet folclórico municipal de San Carlos.
El certamen contó con la participación de doce jóvenes artistas pertenecientes al programa de integración de establecimientos que forman parte del Servicio local de educación Punilla-Cordillera, quienes compitieron en una categoría única.
Tras ver la presentación de cada participante, los resultados de la competencia fueron los siguientes:
- Primer lugar: Danae Quijada Tapia de la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla
- Segundo lugar: Matías Días Aguilera de la Escuela Tanilvoro de Coihueco
- Tercer lugar: Leonardo Caro Labra del Liceo Diego Portales
Finalmente, Ignacia Frez Zuleta de la Escuela Manuel Castillo Velasco obtuvo el Premio al artista más popular tras obtener 301 votos en la encuesta online.
La comunidad educativa de la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla se siente muy orgullosa de realizar una nueva versión de este importante festival escolar y agradece a todos quienes lo hicieron posible. Además, felicita a cada uno los estudiantes que compitieron y a quienes los apoyaron y los deja a todos invitados a la próxima versión del Festival de la voz inclusiva.
Si desea ver la grabación de la transmisión online de esta actividad lo puede hacer en el siguiente link.
Acto Cívico Martes 20 de Octubre
El martes 20 de agosto se realizó el acto en conmemorativo de las efemérides correspondientes al presente mes: Día de la Solidaridad y Natalicio de Bernardo O’Higgins. La actividad fue organizada por los cursos 2° año básico y 8° año A junto a sus profesoras jefes.
Durante la actividad, estudiantes de 8°A hicieron lectura de las efemérides ya mencionadas, de esta manera informando a los presentes sobre los acontecimientos históricos y su impacto en nuestra sociedad. Incentivar de habilidades artísticas es muy importante para el desarrollo integral de los niños y niñas, por lo que un grupo de estudiantes de 2° año básico interpretó la canción “Soy Bernardo O´Higgins”.
En la misma senda, el Taller artístico MINEDUC instrumental, compuesto por estudiantes de primer ciclo del establecimiento y a cargo del monitor Adolfo Sandoval Salinas, presentó los temas “Como te voy a olvidar” y “Rafaela”.
El estudiante Javier Alvear de 6°B recitó una poesía alusiva a la inclusión y como está puede repercutir en la vida de todos nosotros.
Para cerrar la ceremonia conmemorativa, la estudiante Antonia Sepúlveda de 8°A interpretó a los asistentes el tema “Bored”.
De esta manera, la unidad educativa conmemoró las efemérides del mes de agosto.
Entrevista Invitados y Publico al Festival Escolar de la Voz Inclusiva
Directora Regional de Ñuble del Servicio Local de la Discapacidad Natalia Barriga Abarzúa
Jurado Integrante Grupo Folclórico Bafom Sancai Marilyn Marín
Cantante de la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla Antonia Sepúlveda Toro .
Profesor Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos Giancarlo Rivera
Profesora Escuela Tanilvoro de la Comuna de Coihueco Kely Palma
Publico Emilia Carrasco
Publico Grisley Álvarez
Entrevista Participantes Festival Escolar de la Voz Inclusiva 2024
Analía Quezada Moreno – Escuela General Sofanor Parra:
Angelica Valladares Rojas y Alexi Rojas Soto – Liceo Tiuquilemu:
Darío Edgardo Ancapi – Escuela José Miguel Carrera
Ignacia Frez Zuleta – Escuela Profesor Manuel Castillo V.
Isidora Mercado León – Escuela General Sofanor Parra
Karla Roa Valdivia – Liceo Violeta Parra Sandoval
Leonardo Caro Labra – Liceo Diego Portales
Mateo Calderón Pradenas – Escuela Joaquín del Pino
Matías Diaz Aguilera – Escuela Tanilvoro
Nicolás Mejías Meneses – Escuela José Miguel Carrera
Entrevista Director Establecimiento E-140
El martes 20, recién pasado al finalizar el acto cívico de la semana. La alumna Francisca Sánchez Schienfeldt del Taller de Periodismo, realizo la siguiente entrevista al Director del Establecimiento General Sofanor Parra Don Daniel Meza Parra.

RESULTADOS VOTACION ARTISTA MAS POPULAR FESTIVAL ESCOLAR VOZ INCLUSIVA 2024
A continuación se detalla el resultado de la votación online, para elegir el Artista más Popular del Noveno Festival Escolar de la Voz inclusiva 2024.

| Lugar | ARTISTA | VOTACION |
| 1 | Ignacia Dominique Frez Zuleta – Escuela Manuel Castillo Velasco | 301 |
| 2 | Matías Ignacio Díaz Aguilera – Escuela Tanilvoro | 188 |
| 3 | Mateo Andrés Calderón Pradenas – Escuela Joaquín del Pino | 144 |
| 4 | Nicolás Mateo Antonio Mejías Meneses – Escuela José Miguel Carrera | 138 |
| 5 | Darío Edgardo Ancapi – Escuela José Miguel Carrera | 78 |
| 6 | Danae Fernanda Quijada Tapia – Escuela General Sofanor Parra | 62 |
| 7 | Leonardo Juan Caro Labra – Liceo Diego Portales | 56 |
| 8 | Analía Elizabeth Quezada Moreno – Escuela General Sofanor Parra | 21 |
| 9 | Karla Andrea Roa Valdivia – Liceo Violeta Parra | 14 |
| 10 | Isidora Esperanza Mercado León – Escuela General Sofanor Parra | 5 |
| 11 | Fernanda Paz Jara Villagra – Liceo Violeta Parra | 5 |
| 12 | Angélica Valladares Rojas y Alexis Rojas Soto – Liceo Tiuquilemu | 2 |




