Calle General Parra N° 300, San Carlos, Chile

Noticias

Concurso interno de pintura – “Mes del Mar”

El miércoles 30 de abril se realizó un concurso interno de pintura con el objetivo de elegir al estudiante que representará a nuestra escuela en el certamen “El mar cobra vida en los trazos de los estudiantes del SLEP Punilla Cordillera”. Esta competencia artística está abierta a la participación de estudiantes de los establecimientos educativos de las comunas que conforman el territorio.

En esta oportunidad, alumnos y alumnas de 6.º a 8.º año del segundo ciclo de Educación Básica se reunieron en la biblioteca de la escuela para dar rienda suelta a su creatividad. El desafío consistía en realizar una pintura que reflejara la belleza y la importancia del mar, utilizando la técnica de témpera.

La selección del o la representante de nuestra escuela estará a cargo de un jurado interno que evaluará las obras.

Acto de Finalización de las Actividades del Día del Libro

Tras lo que fue un mes de celebración a través de distintas actividades desarrolladas en las aulas y la biblioteca de la escuela, el miércoles 30 de abril culminaron las actividades alusivas al Día del Libro con un acto que buscó incentivar el gusto por la lectura en los jóvenes y reconocer la importancia de esta expresión artística en nuestra vida.

Durante la jornada, todos los cursos tuvieron la oportunidad de caracterizarse como sus personajes literarios favoritos. Además, cada curso compartió con la comunidad educativa el libro que eligieron para decorar su sala durante esta semana conmemorativa, mediante breves presentaciones y representaciones que motivaron a los demás estudiantes a seguir explorando el fascinante y entretenido mundo de la literatura. Cabe destacar que en la actividad se reconoció el tercer lugar obtenido por Isaac Santander de 8°A en el concurso literario «Punilla en 100 Palabras: Voces de Mistral», y además se hizo un reconocimiento a cada curso por su participación y compromiso a través de un diploma y un calendario.

Con esta actividad se busca mantener vivo el interés y la curiosidad de los estudiantes, tanto pequeños como jóvenes, por descubrir nuevos mundos y echar a volar su imaginación a través de cada historia contenida en los libros.

Actividades por el Día del Libro

Como parte de la celebración del Día del Libro, el Departamento de Lenguaje y el Centro de Recursos para el Aprendizaje organizaron una linda actividad que invitó a participar a toda nuestra comunidad escolar. Durante abril, cada curso eligió un libro que ya hubieran leído, investigaron sobre él y decoraron el exterior de su sala con la portada y datos interesantes de la obra.

Para cerrar esta semana dedicada a la lectura, el miércoles 30 de abril se realizará un acto especial. En esta ocasión, los estudiantes podrán compartir con toda la comunidad escolar sus libros elegidos a través de narraciones, personificaciones y representaciones. Además, se reconocerá el esfuerzo y la creatividad de cada curso, destacando el entusiasmo y la participación de todos en esta celebración que busca acercarnos aún más al mundo de los libros.

Día del Libro

Fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana y resaltar la importancia de la literatura como una actividad recreativa son algunos de los principales objetivos de la celebración del Día del Libro.

El miércoles 23 de abril, nuestra escuela conmemoró esta fecha tan especial con una serie de actividades alusivas. Cada curso decoró su diario mural con la temática de un libro elegido por los propios estudiantes. Además, el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) organizó una «Feria del Libro», donde los alumnos pudieron llevarse libros de regalo a sus hogares.

Como parte de la celebración, los cursos más pequeños del establecimiento recibieron una entretenida sorpresa: la visita de personajes de una conocida saga literaria, quienes, a través de juegos y dinámicas, incentivaron a los niños a descubrir y disfrutar el maravilloso mundo de la lectura.

Acto del Mes de Abril

El martes 22 de abril se realizó el acto del mes de abril, organizado por los cursos de 1° básico, 5° básico y 7°A, junto a sus profesoras jefas. En esta ocasión, celebramos y recordamos importantes fechas: el natalicio de la poetisa Premio Nobel Gabriela Mistral, el Día del Carabinero, el Día de la Convivencia Escolar y el Día de la Tierra.

Durante la ceremonia, los y las estudiantes compartieron reseñas sobre cada una de estas fechas, destacando su importancia. Además, los presentes pudieron disfrutar de presentaciones artísticas. Entre ellas, la declamación del poema “Hallazgo” de Gabriela Mistral, a cargo de Santiago Guerrero de 4°, del Taller “Leer me hace feliz”, y la interpretación del poema “Piececitos” por Laura Lavín de 5° básico. También, el Taller de Interpretación Vocal realizó su presentación a través de su interpretación del Himno del Carabinero, y los presentes pudieron presenciar el colorido baile de los niños y niñas de 1° básico con la canción “Madre Tierra”. Además, se realizó la presentación de la nueva directiva del Centro de estudiantes ante la comunidad educativa.

Fue una jornada llena de arte, reflexión y valores que contribuyó a celebrar las importantes fechas de este mes.

Jornada de Revisión del Reglamento Interno Escolar

El jueves 17 de abril se llevó a cabo una jornada interna de análisis, reflexión y actualización del Reglamento Interno Escolar, en cumplimiento de las directrices del Ministerio de Educación.

Durante la actividad, funcionarios y representantes de los distintos estamentos de la comunidad educativa participaron de manera colaborativa en espacios de diálogo y reflexión. El objetivo fue revisar, ajustar y enriquecer el reglamento que rige la convivencia y el funcionamiento del establecimiento, con el propósito de construir un documento más representativo y alineado con la realidad y necesidades actuales de la comunidad escolar.

Esta jornada no solo permitió fortalecer el sentido de pertenencia y participación dentro del establecimiento, sino también fomentar una cultura de mejora continua basada en el respeto, la corresponsabilidad y el compromiso de todos sus actores.

Semana de la Matemática

La Semana de la Matemática es una iniciativa del Ministerio de Educación que tiene como objetivo promover el interés y la valoración de las matemáticas dentro de las comunidades educativas.
Con este propósito, entre el 8 y el 11 de abril, nuestra escuela llevó a cabo diversas actividades tanto reflexivas como prácticas, orientadas a despertar en los estudiantes un mayor entusiasmo por esta asignatura fundamental, así como a mostrar la relevancia que las matemáticas tienen en la vida cotidiana.
Dentro de las aulas, se organizaron conversaciones grupales sobre diferentes temáticas, que abarcaron desde el uso cotidiano de las matemáticas hasta su impacto en el desarrollo social y científico del mundo.
En el marco de esta celebración, el viernes 11 de abril se realizó la actividad «Depomate», una propuesta lúdica que combina conocimientos matemáticos con ejercicio físico. En ella, los estudiantes debían resolver operaciones matemáticas para poder avanzar a través de una pista de obstáculos, integrando así el aprendizaje con el movimiento.
Este tipo de no solo fortalece los conocimientos, sino que también contribuye a desarrollar una actitud positiva frente a la asignatura, demostrando que las matemáticas están presentes en múltiples aspectos de nuestra vida diaria.

 

Jornada de Reflexión sobre Convivencia Educativa

El miércoles 9 de abril se llevó a cabo en la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla, así como en los demás establecimientos del territorio de SLEP Punilla Cordillera, una jornada de reflexión centrada en la convivencia educativa, la socioemocionalidad y la neurodiversidad.

La actividad comenzó con una instancia de reflexión en el aula, donde cada curso, junto a su profesor jefe, compartió ideas sobre la importancia de la diversidad en las comunidades educativas y cómo esta puede contribuir al enriquecimiento de los grupos. Se destacó el valor de las distintas capacidades, habilidades e intereses de cada integrante, elementos que hacen de cada comunidad un espacio único y valioso.

Posteriormente, fue el turno de los funcionarios del establecimiento, quienes también participaron en un diálogo reflexivo enfocado en cómo potenciar y fortalecer nuestras comunidades a partir de la diversidad que las compone.

Esta jornada permitió abrir espacios de conversación significativos en torno a la inclusión y la valoración de las diferencias, fomentando una mirada más empática, respetuosa y colaborativa.


Acto Cívico

El lunes 7 de abril, como es tradicional, se celebró el acto cívico correspondiente a la semana. En esta ocasión, la ceremonia fue organizada por el 6°A, junto a su profesor jefe.

En este evento, el Programa de Integración Escolar aprovechó la oportunidad para reforzar el mensaje de concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), recordando a toda la comunidad educativa la importancia de aceptar a todos los miembros, sin importar su condición. Durante el acto, la estudiante Anaís Fuentes, del 8°A, compartió con los presentes una reseña en conmemoración del Día de la Concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además, la estudiante Francisca Sánchez, de 8°B, ofreció un discurso sobre la importancia de la aceptación mutua, mientras que el estudiante Javier Alvear, de 7°B, impresionó a los asistentes con la declamación de un poema, en el que transmitió el mensaje de que, a pesar de nuestras diferencias, todos merecemos un lugar y ser aceptados.

Este acto fue una ocasión significativa para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la aceptación, valores fundamentales para construir una comunidad más unida y respetuosa con la diversidad.

Día de la Actividad Física

El Día Mundial de la Actividad Física fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2002, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la actividad física para mantener una buena salud.

El lunes 8 de abril, nuestra escuela celebró esta fecha especial con una jornada llena de actividades que se llevaron a cabo tanto en las instalaciones del establecimiento como en sus alrededores. Este evento brindó a los estudiantes un espacio para disfrutar de diversas opciones deportivas y recreativas, permitiéndoles celebrar la ocasión a través de la actividad física que más les gusta.

La jornada comenzó con una corrida escolar, que sirvió de preparación para las diferentes estaciones que estaban dispuestas para el disfrute de los alumnos. Entre las actividades que se ofrecieron se incluyeron baile entretenido, ejercicios cardiovasculares, musculación, muestras de artes marciales y juegos inflables para los más pequeños, entre otras.
Este tipo de iniciativas no solo promueven la salud física y el bienestar de los niños, sino que también fomentan valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la diversión en movimiento.